Volver al sitio
Volver al sitio

¿Vendes por internet? Estos son los impuestos que debes pagar

-Ad Hoc Finanzas

Cuando comienzas a generar ventas por internet debes conocer las obligaciones fiscales que esto implica. Si tienes una tienda en línea y no estás familiarizado con el tema de impuestos, esta información es para ti.

Construir un emprendimiento sano y sin problemas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es esencial para hacer crecer tu negocio. En ocasiones se asume que al no tener un establecimiento físico no existe la obligación de pago de impuestos, pero la realidad es que una tienda en línea no

exige menos obligaciones fiscales que una tienda física.

La regulación del ecommerce o comercio en línea en México está en constante actualización, por lo que queremos que conozcas las normas que han entrado en vigor a partir del 1 de junio de 2020 respecto a las actividades que se realizan a través de internet.

¿Quiénes deben de pagar impuestos digitales?

Básicamente cualquier emprendimiento o negocio que realice las siguientes actividades comerciales por internet dentro del país mediante plataformas tecnológicas, redes sociales, aplicaciones y similares:

  1. Comercio de bienes.

  2. Prestación de servicios.

  3. Intermediación entre vendedores y compradores de bienes o servicios.

¿Qué impuestos son los que debes pagar?

A nivel federal son dos; el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), los cuales, se deben declarar vía electrónica al SAT a más tardar el día 17 de cada mes.

  • El IVA es una carga fiscal sobre el consumo de productos y servicios, que se paga al SAT con una tasa del 16% en todo el país, a excepción de la zona fronteriza que es del 8%.
  • El ISR es el impuesto que se aplica sobre los ingresos adquiridos al realizar una actividad económica. Esta tasa es del 30% sobre la utilidad para las empresas que están 
    constituidas como sociedades, y para las personas físicas varía según el monto de ingreso y tipo de actividad.

¿Cuál es el porcentaje de IVA que te deberían retener al vender por internet si eres persona física?

La retención del IVA será del 50% del impuesto trasladado, o sea, del 8% de los ingresos. Por ejemplo, si vendes 116mil pesos en un mes (de los cuales son 100mil de ingreso y 16mil de IVA que por ley debes cobrar), la retención será de 8mil (el 50% del IVA que cobraste a tus clientes).

¿Cuál es el porcentaje de ISR que te deberían retener al vender por internet si eres persona física?

La retención del ISR dependerá del ingreso y del giro de tu negocio. En las siguientes tablas podrás identificar el porcentaje de retención de ISR que aplica para tu e-commerce dependiendo de la actividad que realices. (Art. 113-A LISR).

Transporte terrestre de pasajeros y entrega de bienes

Ingreso mensual

Tasa de retención

Hasta $5,500

2%

Hasta $15,000

3%

Hasta $21,000

4%

Más de $21,000

8%

Servicios de hospedaje

Ingreso mensual

Tasa de retención

Hasta $5,000

2%

Hasta $15,000

3%

Hasta $35,000

5%

Más de $35,000

10%

Comercio de bienes y prestación de servicios

Ingreso mensual

Tasa de retención.

Hasta $1,500

0.4%

Hasta $5,000

0.5%

Hasta $10,000

0.9%

Hasta $25,000

1.1%

Hasta $100,000

2.0%

Más de $100,000

5.4%

¿Qué pasa si vendes por internet y no estás registrado ante el SAT?

En el caso de que no estés inscrito:

  • La retención del IVA se deberá efectuar al 100% (es decir, 16% del ingreso). (Art. 18-J LIVA). Tomando el ejemplo anterior, en lugar de que te retengan 8mil pesos, te retendrán 16mil pesos.
  • La tasa del ISR (que está entre 0.4% y 10%), será del 20% sobre tus ingresos. (Art. 113-C LISR).
Un ejemplo fácil de entender

Imagina el caso de una persona que vende cursos en línea y NO tiene RFC. Esta persona obtuvo $90,000 de ingresos mensual, por lo que se efectúa la retención del ISR del 20% y el IVA del 16%, es decir, $32,400 sobre los ingresos.

Esto le genera un ingreso neto de $57,600. Si esta persona hubiera proporcionado su RFC en la plataforma, la retención del ISR hubiera sido del 2% y la del IVA, del 8% sobre los ingresos, es decir, le hubieran retenido $9,000; teniendo un ingreso neto de $81,000, ¡Una gran diferencia de $23,400!

¿Qué beneficios hay cuando se paga impuestos?

Formalizar tu negocio significa pensar en grande. Si tu emprendimiento está organizado en todos los aspectos, tendrás más oportunidades de llegar al éxito deseado obteniendo una mejor posición en el mercado, acceso a financiamiento, participación en licitaciones nacionales e internacionales, entre otros beneficios.

Por el contrario, no pagar impuestos al SAT podría cancelar tus sellos digitales de facturación, situación que no te permitiría emitir facturas e impediría expandirte.

Recuerda que, ninguna empresa se encuentra exenta del pago de impuestos y, por otra parte, un negocio en crecimiento es aquel que no tiene problemas con el SAT.

Si eres emprendedor y necesitas asesoría especializada en aspectos fiscales, financieros o contables, te invitamos a contactarnos o escribir tus dudas en los comentarios.

- Ad Hoc Finanzas

Suscribirse
Anterior
Invertir en mi futuro
Siguiente
¿Cómo dar de alta mi tienda en línea ante el SAT?
 Volver al sitio
Foto de Perfil
Cancelar
Uso de cookies
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
Aceptar todo
Ajustes
Rechazar Todos
Ajustes de Cookies
Cookies Necesarias
Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
Cookies Analíticas
Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
Cookies de Preferencias
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
Guardar