Volver al sitio

Las lecciones que aprendí como emprendedor amateur

Por: Pedro Cruz

16 de julio de 2020
¿Por dónde empiezo?, ¿qué es lo que sigue?; estas fueron las preguntas que me hice cuando recién me liquidaron de mi trabajo el año pasado (2019), cuando la vida estaba dentro de lo “normal”, cuando había un sin fin de oportunidades dentro del área laboral para mí. Porque confiar en mis habilidades y experiencia ha sido el "plus" que siempre me ha mantenido a flote.

La necesidad de la experiencia

Considero que en la actualidad el emprendimiento se debe incluir como materia obligatoria en las escuelas, sin embargo, también sería importante hacerlo con transparencia porque la realidad es más lejana de lo que nos podamos imaginar; hay que vivirlo para poder entender lo que esto representa.
El viaje del emprendimiento es sin duda una de las experiencias más enriquecedoras. Nadie te da un manual que te asegure el éxito, pero los frutos y el camino se vuelven tan agradables, o desastrosos, si estás o no consciente de qué meta quieres alcanzar.
Entonces, muy seguramente surge la pregunta ¿por qué emprender?, como bien dice Ray Kroc: “Si bien la educación formal es una ventaja importante, no es una garantía de éxito ni su ausencia es una desventaja fatal”.
Soy Pedro tengo 36 años y me gustan los retos, de esos que te hacen ponerte la “camiseta de la empresa”. He decidido dejar el escritorio y cambiarlo por unas pinzas, desarmadores, escalera, brocha o todo lo necesario para poder dar el mejor el servicio a mis clientes.

Mantenerse motivado

Mantenerse motivado siempre lo he comparado con el ejercicio físico: vendrán días en los que te levantas y tendrás todo el ánimo para empezar tu rutina, pero habrán otros días en los que la disciplina será una herramienta necesaria para proseguir; además, es inevitable no tomar descanso cuando el cuerpo te lo pide para mantener ese impulso y de esa manera alcanzar tus metas a corto y largo plazo.

Emprender para aportar a la sociedad

En el 2016 decidí compaginar mi carrera laboral con algo personal, fue en este momento cuando nació SMI (Servicio de Mantenimiento Integral), en donde nos enfocamos al mantenimiento de casa-habitación. Brindamos servicios de pintura exterior e interior, impermeabilización, electricidad, plomería, fontanería y limpieza. Asimismo como un plus a nuestra experiencia, realizamos asesoría a empresas para estructurar o reestructurar el departamento de mantenimiento.

Con las relaciones laborales los clientes llegaban y se iban, pero no era algo que me preocupara ya que lo consideraba como un ingreso extraordinario. Hoy en día sé que no quiero depender de un trabajo de 8 horas, sino que estoy a la orden para pasar más tiempo trabajando, pero sin "vivir para trabajar", porque eso es el emprendimiento, quizá ya lo debas saber o estar viviendo. Mi gusto por emprender también se basa en una responsabilidad social con el medio ambiente, la productividad, el crecimiento, generar empleos y desde el punto de vista del individuo: la familia.

El apoyo es importante entre la familia y amigos
MI TÍA, MI HERMANA Y SU VECINA, mis primeros clientes. ¡Créanlo!, el apoyo entre amigos y familia es sumamente importante en el camino del emprendimiento; más en momentos como estos de “pandemia” que estamos atravesando y que jamás imaginamos. Así lo revela el Registro de Emprendedores de las 30 Promesas de Negocios publicado en un artículo de Forbes 2017, que precisa que 92% de las empresas que participan en este ejercicio iniciaron su compañía con dinero provenientes de las llamadas “tres efes”, Friends, Family and Fools (Amigos, Familia y Tontos en inglés); mientras que sólo el 8% recibió algún tipo de financiamiento formal para dar el banderazo a sus operaciones.
Con el apoyo de mi hermana hemos implementado un par de cosas en las redes; de hecho gracias a ella llegamos a MEXERS. Gracias a la oportunidad y el espacio que nos brindan en su sitio web podemos compartir estas líneas. Nos falta aún mucho por aprender. Estoy convencido que es parte de lo que tenemos que vivir para poder lograr nuestros objetivos. ¡¡¡Así que a compartir y apoyar amigos!!! :)
Qué es lo que hace diferente mi emprendimiento de otras empresas: para mí, lo más valioso es el tiempo. Como ya les comenté, tengo 36 años, de los cuales he pasado más de 15 años en el ramo de mantenimiento en diferentes empresas como colaborador. En este tiempo pase por puestos operativos y hasta tuve la fortuna de ocupar puestos importantes, a nivel jefatura, con personal a mi cargo, detrás de un escritorio, supervisando, coordinando y gestionando; la cosa no se veía tan difícil, pero es inevitable no mencionar que cuando te das cuenta, los años pasan. Para el emprendedor uno de los recursos fundamentales es el tiempo, hacemos lo que sabemos y cobramos por lo que realmente hacemos.
En alguna etapa de esta experiencia por supuesto que he querido tirar la toalla, darme por vencido y volver a la competencia del ramo laboral. Sin embargo, unas de mis cualidades es la persistencia y perseverancia pero sobre todo que creo en mí. Hay un artículo de Mexers que me gustó mucho de Nicolle Flores: Sé un soñador; este me hace reflexionar sobre las ocasiones en las que he dudado de los proyectos que tengo en mente, pero siempre es bueno disfrutar y aprender de lo que se presente en el trayecto. Amigos, HAY QUE PERDER EL MIEDO Y PONER EN MARCHA LO QUE SOÑAMOS, enfocarnos más en la crítica constructiva y hacer a un lado la destructiva.
Quisiera terminar con la siguiente frase:

HACIENDO A UN LADO MIS DESEOS PERSONALES Y LUCHANDO DÍA CON DÍA POR LO QUE NECESITO, APRENDO A DISFRUTAR DE LOS FRUTOS DE MI REALIDAD.

- Pedro Cruz.

CEO de Servicio de Mantenimiento Preventivo (SMI)