¿Alguna vez has escuchado frases motivacionales acerca de los soñadores?
Existen diferentes posturas para este tipo de personas. La postura convencional, en la que se burlan de aquellos que sueñan, porque creen que no lograrán nada, y que sueñan muy alto. Y por otro lado, mi postura favorita, los que creen que estas personas serán el cambio para el mundo.
Muchas personas juzgan y toman esta cualidad como algo negativo, y a veces puede serlo si es que solo vives en tus sueños.
Aquí te van datos positivos de ser un soñador que quizás no sabías o tal vez sí, pero ¿qué tendría de malo repasarlo?
Para Mary Helen Immordino-Yang, una profesora en Psicología y miembro del Programa de Graduados de Neurociencia en la Universidad del Sur de California, afirma que soñar despierto nos hace mejores personas. Esto tiene que ver con el hecho de que nos hace reflexionar sobre nuestras acciones y consecuencias, y también es una oportunidad para generar empatía hacia otras personas. Esto quiere decir, que las personas que realizan esta actividad tienen un mayor porcentaje de éxito para mantener relaciones interpersonales sanas y recomendables.
Ser un soñador motiva tu creatividad y te ayuda a exigirte hasta poder superar tus propios límites. Aunque este dato podría ser un poco más obvio, un estudio realizado por la Universidad de California de Santa Bárbara asegura que estas personas son capaces de crear soluciones viables y creativas, siempre y cuando, tengan un entorno favorable para pensar a profundidad.
El estudio consistía en una prueba, donde pusieron a los sujetos del experimento a contestar sobre cuáles podrían ser las funciones de un objeto y que lo anotaran en una hoja de papel. Seguidamente, a un porcentaje de personas se les pidió entrar a una habitación con música relajante, al igual que realizar alguna tarea como distracción, ayudándolos a soñar despiertos. Al comparar los resultados, los que pudieron soñar despiertos obtuvieron un porcentaje mayor al 40% de respuestas que los demás que no se encontraban con dichos distractores.
Así que ¿qué tiene de malo ser un soñador? Así empezaron todos los grandes como Steve Jobs, Walt Disney, JK Rowling hasta Bill Gates. Nunca puede existir un sueño demasiado grande, son los soñadores los que hacen el cambio.
En el transcurso de tu camino siempre existirán personas que van a querer frenarte o hasta hacerte sentir inferior por aquello que tú crees. Créeme, he estado ahí y sé lo difícil que es ignorar los malos comentarios. Pero aquí te va un secreto, siempre existirán malos comentarios y la gente siempre tendrá algo que decir. El secreto está en que sepas diferenciar entre una crítica constructiva y una crítica destructiva. La destructiva es la que critica tu idea, y no aporta nada positivo. En cambio, la constructiva te motiva con la verdad.
Por ejemplo, supongamos que quieres poner una tienda de animales y les has preguntado a ciertas personas sobre lo que piensan de esta idea que tienes. Uno de ellos te dice que es una mala idea porque los animales requieren mucho trabajo y que es básicamente imposible que lo puedas lograr, además de que no tienes esas capacidades de cuidado y que mejor pienses en otra cosa que sí puedas lograr. Tal vez no te has dado cuenta, pero esa es una crítica destructiva en la que hunden esa idea que tienes y no te aportan nada más que un mal rato y un bajón de autoestima.
Otro amigo te dice que, efectivamente, es difícil y que sería bueno que consultaras con expertos acerca de los cuidados que necesitan y tal vez prepararte para que sepas tratar con todos los posibles escenarios que se te puedan presentar antes de asumir una responsabilidad de ese tamaño. ¿Puedes notar la diferencia? Esta es una crítica constructiva, porque te dice lo que realmente piensa, pero te aporta con ideas y opciones que puedes optar para poder lograr tu propósito.
Ser un soñador no es malo, siempre y cuando te plantees metas para lograrlo. En algún punto, existieron personas que pensaban que iba a ser imposible que pudieras comunicarte con alguien por medio de una caja mágica y señales invisibles aunque eso no detuvo a las personas que crearon el teléfono. Recuerda que toda realidad inicia con un pensamiento, el cual eventualmente, se forma en un sueño y ese sueño en una meta.
Y tal como dijo Walt Disney:
“Si lo puedes soñar, lo puedes lograr.”
Así que adelante, sé un soñador. Atrévete a ver el mundo de tu color favorito, a explorar tus opciones, perderte y encontrarte, que al final del día de eso se trata la vida.
Sueña y sueña en grande. Nunca sabes el impacto que ese sueño podría traerle al mundo.
- Nicolle Flores
Nevergirlpan