Volver al sitio

Emprender en tiempos de crisis

Por: Carolina García

6 de abril de 2020

Emprender en tiempos de crisis

Si trabajas en una empresa como asalariado, si tienes una familia que mantener (ya sea porque tienes responsabilidades por ser padre o madre de familia); si recién estás viviendo en pareja, te has casado, o de ti depende la manutención de tus padres, abuelos o cualquier familiar, y si recién te cambiaste de casa o de ciudad, éste artículo podría interesarte.

Ah sí claro también si:

  • Estás harto de tu trabajo actual
  • Te han liquidado o retirado sin goce de sueldo de tu último o actual empleo
  • Eres creativa(o) o inquieta(o)
  • Te gusta ayudar a las personas
  • Te interesa el bien común
  • Crees en el progreso y en lo hecho en tu país
  • Las ventas es algo que aunque no te encanta, se te ha dado con la vida

En fin si estás leyendo esto, seguro de algo te servirá.

El emprendimiento aunque hoy en día se ha convertido en el hacer alterno de muchas personas, una actividad socioeconómica que atrae ingresos extra, conlleva varios puntos importantes a considerar, pues emprender en México hoy en día no solo es bien visto, sino impulsado por muchos organismos y gobiernos. ¿Sabías que en el sexenio pasado el 52% de los empleos fueron generados por pymes? Así es, hubo alguien o un grupo de personas deseando emprender y con ello generaron estos empleos y la activación de la economía.

Y claro, pensarás: “si pero es muy duro y difícil emprender” y sí, realmente no es nada sencillo, pues requieres de ciertas competencias que no todas las personas poseen, por ejemplo:

  • Visión: De negocio, claridad para detectar el público a quien va dirigido tu emprendimiento
  • Iniciativa: Al  anticiparte a las expectativas de tus clientes, innovar al detectar necesidades, tener apertura al cambio.
  • Pasión: Por creer y entusiasmarte con tu producto o servicio y además con la realización del mismo, tener una firme apuesta por lo que ofreces y pasión por tus ideas.
  • Ambición: Al tener claro lo que deseas conseguir y con ello entender cómo lo vas a lograr, tener muy claro el camino hacia tus metas y objetivos.
  • Liderazgo: Para tener la capacidad de influenciar y conectar eficientemente con clientes y colaboradores, y tener con ello la habilidad de motivarlos, así como de potencializar sus talentos.
  • Resolución: Al tener la capacidad de resolver los inconvenientes y problema de manera eficaz y rápida, pues cualquiera que sea tu emprendimiento, traerá problemas chicos y grandes.
  • Creatividad: De innovar y crear nuevas y mejores soluciones para tus clientes, aun sobre las opciones ya creadas.
  • Asertividad: Al saber detenerte para poder escuchar tanto a tus clientes como a tus colaboradores, y detectar no sólo lo que necesitan sino saber comunicar de forma eficiente y simple.
  • Capacidad de aprendizaje: Para lograr no solo aprender rápidamente lo que desconoces, sino tener sentido de auto crítica y aprender de tus errores y fallas.
  • Optimismo: Poder mantener tu entusiasmo a pesar de las circunstancias, convertir tus amenazas en oportunidades. Esto ayudará a mantenerte a flote o resurgir después de una fuerte caída.

Uf vaya!! parece mucho ¿verdad? bueno, no te estreses, esa no es la finalidad de este artículo.

No tienes que contar con todas las habilidades, pues afortunadamente hay muchas personas con diferentes características y capacidades, te digo esto para que puedas considerarlo y detectar en personas conocidas, algunas habilidades de las que tú carezcas y con ello desarrollar un emprendimiento en conjunto. Quizá puedas decir: “ay no, que miedo emprender con alguien desconocido o con alguien conocido que quien sabe si mañana me dé la espalda”, bueno pues yo te digo: Si te paralizas por miedo a lo desconocido, a lo que no sabes si va a pasar, entonces quizá no es buena idea que emprendas, porque de verdad, en la vida del emprendedor el miedo es más un combustible que empuja, que emociona, es adrenalina que te lleva a crear opciones y mejoras para las personas, aun en tiempos de crisis, justo como la que vivimos ahora.

Emprender en tiempos de crisis es muy complicado, pero ¿quién dijo que emprender es simple?, emprender no es para todos, es para los valientes, los arriesgados, los apasionados, los generosos, los motivados.

Así que, ¿si a pesar de los tiempos en que vivimos, se te ha ocurrido una forma de salir adelante, de ayudar a otros, de emprender? Vamos ve y hazlo, dale el gran valor agregado que tiene ésta, tu única vida.

- Carolina García

OONA amor por lo natural