Volver al sitio

¿Cómo ser más productivo durante la contingencia?

Por: Nicolle Flores

23 de julio de 2020
No te preocupes, te prometo que no eres la única persona que ha estado viendo Netflix y comiendo snacks todo el día, y al llegar la noche se pregunta “¿Qué hice en todo el día?”.

En este artículo quiero ayudarte a ser más productivo, pero antes de irnos directo a ese punto quiero decirte que está bien ver series, películas, comer o dormir. No te presiones tanto al querer hacer tantas cosas a la vez porque te prometo que si lo haces solo te vas a saturar.

Al empezar esta cuarentena me decía “Ok, Nicolle. Es momento de bajar de peso” y me sentía pésimo cuando al finalizar el día me daba cuenta de que había sido un vegetal acostada en la cama todo el día y esos mismos pensamientos me hacían sentir peor. Eso tiende a pasar mucho, nos enfrascamos tanto en ser productivos que al final no hacemos nada y eso nos hace sentir mal o nos desmotiva. Así que no te preocupes si no has logrado todo lo que te has propuesto esta cuarentena, son momentos difíciles y lo primordial es que te sientas bien.

Tomando en cuenta esto, para que puedas ser productivo es importante que estés bien. ¿A qué me refiero? A que tu salud mental es lo primordial. La Secretaría de Salud Federal estima que de las 15 millones de personas que padecen algún trastorno mental en México, la mayoría son adultos jóvenes en edad productiva. Dentro de las que destacan depresión, autismo, trastornos de ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Por ello la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), comparte una serie de datos de interés, en aras de contribuir a la difusión de información que beneficie la salud integral de los mexicanos.

Los trastornos por depresión y por ansiedad son problemas habituales de salud mental que afectan a la capacidad de trabajo y la productividad.Más de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión, un trastorno que es la principal causa de discapacidad, y más de 260 millones tienen trastornos de ansiedad. De hecho, muchas personas padecen ambas afecciones. De acuerdo con un estudio reciente de la OMS, se estima que los trastornos por depresión y por ansiedad cuestan anualmente a la economía mundial US$ 1 billón en pérdida de productividad.

Esto es importante recalcarlo, porque la salud mental es importante. Si sientes que puedes tener alguno de estos problemas, es recomendable acudir con un psicólogo. En lo personal, estos temas me han afectado y lo que me ha ayudado para poder realizar mis actividades son las siguientes:

  • No analices de más una situación.
  • Organízate. Ponte una rutina e intenta mantenerte fiel a ella. Puede ser un horario para hacer ejercicio, o algún reto personal que te hagas, pero al hacerlo ponte cosas sencillas y no tan difíciles de adquirir por ahora.
  • Puedes inspirarte de la música, ¿qué música te hace querer pararte de la cama y lograr lo que quieres?
  • Si estás con tu familia, habla con ellos y ayuda con pequeñas cosas. Ya sea lavar los trastes, sacar la basura o hacer la cena. Te ayuda a distraerte y te hará sentir un poco más productivo.
  • Ponte metas a corto plazo y coherentes, esto es vital. Metas viables que sabes que podrás lograr a lo largo de tu día, poco a poco irás incrementando esas metas. Puede ser salir a dar una caminata, hacer 15 minutos de ejercicio y sacar a pasear a tu perro.
  • Una cosa a la vez, este es el error que cometemos muchos. A veces queremos hacer tantas cosas que nos ponemos a hacerlas al mismo tiempo, esto me pasaba todo el tiempo a la hora de escribir, y al final no concluía nada. Como el segundo punto, organízate y ponte un tiempo límite para hacer una de tus metas, no hagas más de una al mismo tiempo porque tardarás mucho en lograrlo o no lo lograrás nunca.
  • Mantén tu espacio ordenado, aunque no lo creas esto influye en tu motivación de ser productivo. Así que vamos, a limpiar esa oficina o ese cuarto.
  • Duerme a tus horas. Yo sé que a veces nos ponemos a ver vídeos y sin antes darnos cuenta, ya son las 3 de la mañana, pero ¿cómo esperas rendir durante el día si no le das tiempo a tu cuerpo de recuperarse del día anterior? Si eres como yo, y te cuesta trabajo dormir o padeces de insomnio, haz algo que te relaje. Medita, escucha música, tomate un té y recuéstate cerrando los ojos.
  • Esto me lleva al siguiente punto, medita. Te prometo que te ayuda, existen muchas meditaciones guiadas en internet, encuentra la que más te guste y respira.
  • Come bien, sé que esto es de lo más difícil. Sobre todo ahora, pero es importante para que puedas sentirte bien. Tal vez no seas consciente de la importancia de la alimentación para mantener la concentración y energía necesaria para ser productivo. Come alimentos frescos como frutas y verduras, evita el azúcar y los alimentos procesados que son muy pesados para ti.
  • Simplifica y sé práctico. Ser productivo no siempre es hacer cosas, pero hacer lo que necesitas hacer. Analiza el porqué de tus metas, y ve de manera objetiva si lo que quieres realizar te está ayudando a acercarte a tu meta.
  • Finalmente, toma descansos. No tienes que ser productivo todo el tiempo, tienes derecho a no querer hacer nada durante un día y ver la serie que tanto te gusta. Solo recuerda, todo con medida.

- Nicolle Flores

Nevergirlpan